Acción 14

Antonio VALVERDE “AYALDE”. “Zumalacárregui”. 1966. Fundación Kutxa

Tomas Zumakarregi Ayalde 1966. Fundación kutxa

Sobre la ANDADURA del ÓLEO

La Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián encargó a Valverde el retrato de 18 personajes históricos de la provincia. Entre ellos el de Tomás Zumalakarregi. Los realizó entre 1966 y 1968 y actualmente forman parte de la colección de Kutxa. Unos se encuentran en el palacio Insausti de Azkoitia, el resto en Gordailua. El de Zumalacárregui se guarda en Azkoitia. Ahora tenemos la oportunidad de verlo durante tres meses en Ormaiztegi.

Sobre la IMAGEN

El propio Valverde cuenta en un artículo publicado en el Diario Vasco en marzo de 1968 cómo hizo este retrato y lo que le pasó cuando lo estaba haciendo: “Un día estuvo Chillida en mi casa. Cuando vio este retrato, se interesó, pues dijo ser él descendiente de la familia de Zumalacarregui. Yo le observaba de perfil y me decía: ¡Toma, como que eres igual! Eduardo Chillida, de perfil, recuerda mucho al dibujo de Henningsen.
Aceptó posar y le pinté una cabeza aparte. Algunos de sus rasgos los llevé después al cuadro.”

Ver artículo completo (PDF)

Henningsen. Zumalacarregui

Charles Frederick HENNINGSEN. "Zumalacarregui.". London, 1836.

Sobre el AUTOR

Antonio Valverde nació en Errenteria el 17 de enero de 1915 en el seno de una familia que durante generaciones se dedicó al negocio de la imprenta. Estudió Derecho pero trabajó en el mundo de la imprenta que le venía de familia. En los años 50 y 60 participó en todos los acontecimientos del mundo del arte y la cultura vasca. Fue discípulo del pintor Ascensio Martiarena.

Ayalde. Oiartzun

Antonio VALVERDE. "Paisajes de Oiartzun".

Desde que participó en el concurso de Artistas Noveles de Gipuzkoa en 1935 y recibió el premio, su gran afición fue la pintura. En la década de 1940 participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes y en 1952 recibió el premio Darío de Regoyos.


A pesar de sus ensayos experimentales de impresionismo y cubismo, la tendencia de su pincel mantuvo las formas pictóricas aprendidas de los maestros Martiarena y Arrue, de la escuela vasca de pintura, y siguió también la pintura francesa de Puy de Chabannes, pero incorporando, por su personalidad, la concepción clásica en los retratos y un lirismo de gran finura en los paisajes vascos.

Pintor de vocación, se interesó por géneros diversos y por técnicas diversas, obteniendo un resultado excelente: acuarela, pastel, gouache, óleo, grabado...


Por otra parte, escribió en revistas como El Bidasoa, Zeruko Argia u Oarso, así como en periódicos como La Voz de España o El Diario Vasco.


Aunque residía en Donostia, pasaba largas temporadas en su casa y estudio "Ayalde" de Oiartzun. Allí mismo murió, en julio de 1970 en el valle que le inspiraba y que tanto amaba.


El 17 de enero, siendo el 110 aniversario del nacimiento de Ayalde, tuvimos a Lola Valverde, historiadora e hija del pintor, en el museo presentando esta especial obra de su padre.

Aquí os dejamos el reportaje realizado por Goierri Telebista (en euskera)