Se enciende Radio ZM
Ponemos en marcha una nueva sección de nuestra página web. "Voces del Museo" recogerá entrevistas a nuestros amigos y colaboradores. También se podrán escuchar programas sobre personajes y acontecimientos del siglo XIX.
La batalla de Tolosa, 25 de junio de 1813
La batalla de Vitoria fue, sin duda, la más importante desarrollada en el País Vasco durante la guerra contra Napoleón. Las tropas francesas en retirada realizaron un intento de frenar el avance de las tropas aliadas dirigidas por Wellington en la localidad de Tolosa, punto estratégico en el que se cruzan las principales vías guipuzcoanas. Unos 45.000 hombres se enfrentaron en esta batalla de escaso eco en la historia. La sociedad cultural Andia de Tolosa quiere recuperar su memoría este año por segunda vez.
Instalación sonora sobre la batalla de Oriamendi en Donostia
Tras la breve interrupción de actividades por razones técnicas, el Museo Zumalakarregi vuelve a informar sobre las iniciativas en torno al siglo XIX. El pasado 14 de marzo se inauguró en la Casa de Cultura de Ayete la instalación sonora que conmemora el 175 aniversario de la batalla de Oriamendi. Estais a tiempo para visitar esta casa de cultura situada en el escenario del enfrentamiento y conocer sus detalles.
Ricardo BALACA, pintor de la Segunda Guerra Carlista
Si recientemente mencionábamos a Josep Lluis Pellicer, corresponsal de “La Ilustración Española y Americana” en la Segunda Guerra Carlista, hoy traemos a Ricardo Balaca, que además de realizar esta misma labor, fue comisionado por el Ministerio de la Guerra para reflejar en diversas pinturas este mismo enfrentamiento.
La masacre de Tandil. ¡¡¡Maten siendo gringos y vascos!!!
Una multitud de gauchos y peones atacaron a los extranjeros en Tandil, población situada en mitad de la Pampa argentina, el primer día de 1872. La mayoría de los que sufrieron el terrible ataque eran vascos.
Las pistolas de Espoz y Mina
El liberalismo del siglo XIX tuvo sus mitos. El navarro Francisco Espoz y Mina fue uno de ellos. Un ejemplo de su popularidad fue la oferta que su viuda Juana de Vega hizo al estallar la Guerra de África, de regalar dos pistolas que habían pertenecido a su difunto marido, al militar que destacara por su arrojo. El hondarribitarra Bernardo de Goenaga fue el que mereció este honor.
Josep Lluis Pellicer Fenyé, corresponsal en la Segunda Guerra Carlista
El historiador Jordi Artigas nos ofrece la oportunidad de añadir un trabajo de investigación sobre el periodista catalán Josep Lluis Pellicer en nuestra sección "Estudios". Disfrutemos de alguna de las magníficas ilustraciones de Pellicer que forman parte de nuestros fondos iconográficos.
Una mirada a la Italia del siglo XIX
Utilizando los recursos de nuestros fondos iconográficos, os ofrecemos algunas imágenes de la Italia que aún sufría el proceso de su unificación.
¡Felicidades!
El museo pierde un gran amigo
El pasado 27 de septiembre falleció, a consecuencia de un desgraciado accidente, nuestro colaborador y amigo Antxon Bandrés. Sirva esto como pequeño homenaje
El castillo de Guevara, último bastión carlista
El castillo de Guevara construído en el siglo XV fue nuevamente fortificado durante la Primera Guerra Carlista. Cuando tras el abrazo de Bergara finalizó la guerra en el País Vasco, los defensores del castillo resistieron durante 25 días hasta su rendición.
31 de agosto en San Sebastián
La ciudad lo conmemora todos los años. A nosotros nos sirve para mostrar parte de nuestros fondos iconográficos.
El cañón Krupp
Revista editada en Barcelona, con vocación semanal, publicó 20 números entre abril y septiembre de 1874. Ferviente republicana, dejó claras sus intenciones desde el primer número: "Queremos hacer a los carlistas una guerra implacable y sin cuartel"
Una nueva publicación sobre Zumalacárregui en el "George Borrow Bulletin"
George Borrow fue un escritor, linguísta y viajero romántico británico. Su apasionante y aventurera vida tiene, aún hoy, numerosos seguidores en el Reino Unido, agrupados en la "George Borrow Society". Entre ellos se encuentra el irlandés Colm Kerrigan, que, tras investigar en nuestro Museo, acaba de publicar sus resultados en el "George Borrow Bulletin".
Juan Ignacio de Iztueta, escritor vasco
En nuestra búsqueda de textos históricos accesibles en la red, os proponemos varios de este autor pionero en lengua vasca.
Johann August Suter y la fiebre del oro en California
El suizo Johann August Suter fue un pionero que llegó a California en 1839, cuando esta región aún pertenecía a México. En diez años se apropió de un territorio más extenso que la propia Suiza que denominó "Nueva Helvecia". El hallazgo de oro en sus propiedades supuso, paradójicamente, su ruina.
Nueva publicación de Ian Robertson sobre la Guerra de la Independencia
El historiador británico que nos visitó el otoño pasado publica un Atlas sobre la Guerra de la Indepencia
Un busto de Zumalacárregui de Orduña al Museo
El ayuntamiento de Orduña decide depositar en nuestro Museo el busto de Zumalacárregui que durante años estuvo en la plaza de los Fueros.
Adolfo de Mentaberry, un viajero vasco del siglo XIX
Funcionario de la diplomacia española, viajó a Oriente y relató sus experiencias en dos obras: Viaje a Oriente: de Madrid a Constantinopla (1873) e Impresiones de un viaje a la China (1876).
La primavera ha llegado al Museo Zumalakarregi
Ahora que empezamos a disfrutar de la primavera, recordemos las plantas del siglo XIX