VI Fiesta Intercultural

13/06/2024
El pasado domingo día 9 celebramos la VI Fiesta Intercultural de Ormaiztegi. Las novedades que experimentó la pasada edición han sido tenidas en cuenta en la organización de la edición del 2024.

El Ayuntamiento de Ormaiztegi y el Museo Zumalakarregi comenzaron a organizar la edición de la fiesta intercultural el pasado mes de febrero. En las reuniones celebradas en los últimos meses se consiguió la participación de 7 países, una comunidad autónoma y Euskal Herria. Se sumó la participación de Perú a través de música originaria de su país para amenizar el día. Por lo tanto, se consiguió la representación de 9 culturas diferentes: Colombia, Ecuador, Francia, Nicaragua, Nigeria, Perú, Senegal, Extremadura y Euskal Herria.

Festaren antolakuntza

Ane Aranburu (Técnica de cultura), Lurdes Azpiazu (Coordinadora del Museo Zumalakarregi) y representantes de las comunidades participantes en el museo organizando la fiesta 

El 4 de junio celebramos la rueda de prensa de presentación de la Fiesta Intercultural donde las representantes de las comunidades Juan Lobato (Extremadura), Ferney Bedaya (Colombia), Jaqueline Torres (Ecuador) y Maite Antia (Francia), Cristina Álvarez del Museo Zumalakarregi, del Ayuntamiento Agustin Galabide (Concejal de cultura), Mari Jose Ruiz de Zuazo (Concejala de igualdad) y Jon Enrique (Alcalde de Ormaiztegi) estuvieron en la mesa hablando sobre los diferentes ámbitos que abarca esta fiesta.

Prentsaurrekoa

Presentando la VI edición de la fiesta

Tras la rueda de prensa, el equipo de trabajo se reunió para degustar los diferentes platos de los diferentes lugares de origen que serían protagonistas en la fiesta del domingo.  

Meriendan

Compartiendo gastronomía

Aquí os dejamos el reportaje que realizó Goierri Telebista:

El 9 de junio celebramos la Fiesta Intercultural. Dimos comienzo a la actividad tomándonos una fotografía del equipo que participaría en el desfile.

Taldeko argazkia

Imagen del grupo de partipantes que desfilarían por la mañana

Este año hemos querido mantener la iniciativa del desfile que tuvo lugar por primera vez la edición pasada, proponiendo un desfile más largo que permitiese lucir los trajes originarios por el pueblo. 

Desfilean

Diferentes comunidades desfilando por Ormaiztegi

Tras el desfile dimos comienzo a la típica feria gastronómica con el coro Urmaiz cantando el aurresku junto a bailarines de Ormaiztegi.

Aurreskua

Cantando y bailando el arresku 

Antes de dar comienzo a la gastroferia nos hicimos en el escenario una foto del grupo que participábamos en la actividad.

Taldeko argazkia

Foto de grupo

Las diferentes comunidades prepararon algunos platos originarios de sus tierras para aquellas personas que se acercaron al evento.

Komunitateak

Gastroazoka

Feria gastronómica

Este año hemos contado con el taller de trenzas nigerianas de la mano de Esther y Julyet.

Nigeriar trentza

El taller de la mano de la comunidad nigeriana

Tuvimos música en directo de la mano de los peruanos Raúl y Victor. Raúl tocó el arpa peruana mientras que Victor nos deleitaba con cánticos peruanos.

Peru

Peru eszatokian

La participación de Perú en el evento a través de la música

Las personas que se acercaron a la feria pudieron degustar estos platos con la compra de tickets con un valor 1,5€. El 2/3 del dinero recaudado en el evento se destinó a la ONG Mundu bat. Se vendieron un total de 852 pintxos y los 2/3 de la recaudación (851,50€) han sido destinados a la ONG para ayudar al albergue Martin Etxea de Gallarta.

Mundu bat

Eneko y Eneko, representantes de la ONG Mundu bat vendiendo tickets en el evento

Tuvimos la oportunidad de disfrutar de exhibiciones de baile donde varias comunidades participantes nos mostraron bailes típicos de sus lugares de origen.

Dantzatzen

Actuaciones de baile

La Fiesta intercultural es una parte esencial del programa Migraciones, llevado a cabo por el museo Zumalakarregi, que permite construir redes entre las diferentes comunidades que habitan Ormaiztegi.

Aquí os dejamos el reportaje que ha realizado Goierri Telebista:

El pasado 12 de junio, el Ayuntamiento de Ormaiztegi y el Museo Zumalakarregi hicieron la entrega de los 2/3 recaudados a la ONG Mundu bat y el 1/3 restante a las comunidades participantes.

Ekainaren 12

Jon (Alcalde de Ormaiztegi), Eneko y Xabier (Representantes de Mundu bat), Delfa, Jesús y Camila (Representantes de las comunidades participantes) y Cristina (Representante del Museo Zumalakarregi)

Aquí os dejamos el reportaje realizado por Goierri Telebista con la entrevista a Eneko Gerrikabeitia, presidente de la ONG Mundu Bat:

Muchas gracias a todas aquellas personas que habéis formado parte de esta celebración diversa y enriquecedora.