Las lavanderas
No falta en estas ilustraciones la imagen romántica de estas mujeres.
Bligh Barker y Sydney Crocker. "Las lavanderas". Londres, 1839. Fuente.
En realidad, estas mujeres trabajaban en el exterior durante horas todo el año, soportando las altas temperaturas del verano y, lo que era más duro, tenían que meter las manos y muchas veces hasta medio cuerpo en aguas heladas durante el invierno.
Richard Lyde Hornbrook."View near San Sebastian". 1836. Fuente.
Aunque en estas imágenes es difícil apreciarlo, las duras condiciones de trabajo hacían que las lavanderas estuvieran especialmente expuestas a determinadas enfermedades, como las pulmonares, reumatismos y diversas patologías de la piel que afectaban a las manos.
Lavanderas en Bizkaia. 1875. Fuente.
No obstante, sin prestar atención a sus condiciones de trabajo, cuando hay ríos o arroyos en los paisajes de los ilustradores, a menudo aparecen las lavanderas trabajando.
Thomas Lyde Hornbrook. "Tolosa : promenade and Garden and the River". 1839. Fuente.
Genaro Pérez de Villaamil. "Iglesia de San Antonio Abad en Bilbao". Detalle. Fuente.
Thomas Lyde Hornbrook. "San Sabastian from the Convent of St. Francisco." Detalle. Fuente.
Angel Rodriguez Tejero. "Pasages : casas de lavanderas entre Pasages y Renteria". 1878. Fuente.
He aquí una dulce visión de lo que era una de los trabajos más duros de las mujeres.