Carlos Vanzeller otra vez

04/06/2024
No hace mucho que trajimos a este espacio unas reproducciones de las acuarelas del militar e ilustrador portugués Carlos Vanzeller, facilitadas por el historiador José Norton. Mostramos que algunas de ellas fueron la base de las litografías que posteriormente publicó en Londres. Hoy ratificamos nuestra primera impresión.

Hace un par de meses anunciamos que habíamos recibido la reproducción de algunas acuarelas del ilustrador portugués Carlos Vanzeller. Hoy traemos otras ilustraciones que confirman la calidad de su trabajo. Por ejemplo este grabado publicado en Londres en 1837 en el álbum Civil War in Spain: Characteristic Sketches of the Different Troops, Regular and Irregular, Native and Foreign, Composing the Armies of Don Carlos and Queen Isabella and Costumes of the Spanish Peasantry.

Karlistak kanpamentuan

 Charles Vanzeller. “Carlist Infantry & Encampment” ZM. Fuente.

Vanzeller describe así esta litografía: “el primero es un Guerrillero, adscrito al ejército.” El segundo y el tercero “son Soldados regulares de Línea, de los cuales hay de 10 a 12 regimientos. No hay mejores tropas en el mundo para una marcha forzada. Usan una gorra algo así como el gorro escocés, llamado en Francia, gorro vasco, que es el tocado del ejército carlista, de General para abajo. El único equipaje que llevan es una mochila, colgada sobre los hombros, una bolsa que contiene sesenta cartuchos, sujetos a la cintura, por donde se pasa la bayoneta desnuda; en los pies llevan sandalias, hechas de cuero o lino.”

Esta es una acuarela que sirvió de base a la litografia.

Gerrilheiros carlistas

Carlos Vanzeller. “Guerrilheiros Bascos”. Colección privada.

Esta magnífica acuarela del álbum de Vanzeller también sirvió como base de la siguiente litografía.

Zalditeri karlista

 Charles Vanzeller. “Cavalry of the province of Navarre.” KMK. Fuente.

Esta litografía publicada en el álbum Sketches and remembrance of the carlist army tiene hasta la misma posición del caballo que en la acuarela. Este álbum, publicado también en Londres en 1837, incluye textos que el autor atribuye a los representados en la imagen, en este caso muy significativo:

"Tanto val ser faccioso como cristino: don Carlos no pierde, la Reyna no gaña, nosotros comemos y el pueblo lo paga"

Gasteizko plaza berria

.Charles Vanzeller. “The New Square of Vitoria”. Londres, 1837. ZM. Fuente.

En esta imagen de la Plaza Nueva de Vitoria encontramos dos grupos de paisanos. En el primero, que ocupa el espacio central de la imagen, aparece un grupo de pasiegos, en palabras de Vanzeller: “Campesinos del valle del Pas, de la vecina Santander, que recorren el país ocupado por ambos ejércitos, vendiendo mantequilla y limones, y sirviendo de espías tanto a los generales de la Reina como a los carlistas.”

 Pasiegoak

Carlos Vanzeller. "Pasiegos. Santander." Colección privada.

A la derecha de la imagen, en palabras de Vanzeller "Sirvientas de Navarra y de Vizcaya".

Euskal neskameak

 Carlos Vanzeller. "Victoria." Colección privada.

Por último, dos imágenes de la ciudad, ejemplo de la destreza del ilustrador portugués.

Gasteizko Plaza Berria

Carlos Vanzeller. "Square of Vitoria". Colección privada.

Birjina Zuriaren plaza

 Carlos Vanzeller. [Plaza del Virgen Blanca]. Colección privada.

Reiteramos nuestro agradecimiento al historiador José Norton por habernos dado acceso a estas extraordinarias imágenes que nos permiten conocer mejor la técnica de este brillante ilustrador y militar portugués.

.