
“Mapa de la plaza española de Ceuta y su campo frontero al Imperio de Marruecos” 1859.
(BN)

Leopoldo O’Donell, Presidente del Gobiero y jefe del ejército enviado a Marruecos. (ZM) (Al)

La armada española trasladando el el ejército a África. (ZM)

Llegada de las tropas españolas a Marruecos. (ZM)
El gobierno español organizó un ejército de 35.000 hombres mientras el Sultán de Marruecos llamaba a la yihad o guerra santa. El cuerpo de Observación del ejército español, comandado por el general donostiarra Rafael Echagüe, fue el primero en combatir el 25 de noviembre. A pesar de resultar herido, consiguió la victoria en la acción del Serrallo.

Ejército español. (ZM)

Caballería española. (ZM)

El general donostiarra Rafael Echagüe, jefe del Primer Cuerpo del Ejército. (ZM) (Al)

Dos mundos frente a frente. (ZM)
Mientras tanto las diputaciones de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya ofrecían un donativo de 4 millones de reales al gobierno español y comenzaban a organizar los Tercios Vascongados. Como los Fueros aún estaban en vigor en las tres provincias, los vascos no participaban en el ejército y las diputaciones consideraron conveniente la formación de unos Tercios compuestos por 3.000 hombres. Aunque los completaron con “voluntarios” bien pagados, en algunos lugares como Oiartzun los jovenes convocados se sublevaron y trataron de huir.

Voluntarios de los Tercios Vascongados. (ZM)

Carlos María Latorre jefe militar de los Tercios Vascongados. (KMK)

Tercios Vascongados. (ZM)
El ejército español tuvo problemas para trasladar las tropas a Marruecos, por un lado por las tormentas en el estrecho y, por otro, porque se extendió una epidemia de cólera entre los primeros en llegar. Tras resistir numerosos ataques marroquíes en las inmediaciones de Ceuta, el ejército dirigido por el propio O’Donell avanzó hacia Tetuán con el año nuevo. La batalla de Castillejos, en la que el general Prim adquirió un gran prestigio a pesar de sufrir más de 600 bajas, fue el primer paso.

Hospital de guerra (ZM)

El general Prim dirigiéndose a los voluntarios catalanes. (ZM)

Voluntario catalán. (NYPL)

Batalla de Castillejos. (ZM)

El general Prim al frente del ataque. (ZM)

El prestigio adquirido por el general Prim en esta guerra fue fundamental para convertirlo en el hombre que condicionó la política española en la siguiente década. (BN)
La sangrienta batalla de Tetuán se produjo los días 4 y 5 de febrero. Las tropas españolas conquistaron la ciudad en la que fueron bien recibidos por la población que sufría los excesos de las tropas del Sultán.

J. VALLEJO. Batalla de Tetuán el 4 de febrero de 1860. (ZM)

Batalla de Tetuan. (ZM)

Bernardo Goenaga de Hondarribia (Gipuzkoa) sobresalió en la batalla de Tetuán. (ZM)

Entrada de las tropas españolas en Tetuán. (MR)

O’Donell y Prim entrando a la ciudad. (ZM)

Soldados españoles en las calles de Tetuán.. (ZM)
El 23 de marzo se produjo la batalla de Wad Ras, con la participación de los Tercios Vascongados, que supuso el definitivo triunfo del ejército español. Al día siguiente Muley El Abass jefe militar de los marroquíes ofreció la paz a los españoles. La ciudad de Tetuán quedó en manos españolas como garantía del pago de las indemnizaciones.

Fue un conflicto muy sangriento.. (BN)

Primeros auxilios a los heridos. El médico pamplonés Nicasio Landa destacó en estas labores. (ZM)

Ilustración de Josep Cusachs. (ZM)

Reunión para el acuerdo de paz. (ZM)

Muley El Abbas, hermano del Sultán y jefe militar de los marroquíes. . (ZM)
El triunfo se celebró con entusiasmo en España. El botín, los estandartes y las armas requisadas a los marroquíes se exhibieron por las calles de Madrid. Podemos mencionar, como anécdota, que los leones de la entrada al Congreso se realizaron fundiendo el bronce de los cañones arrebatados a los marroquíes.

Recibimiento a los vencedores en Madrid. (BN)

Botín arrebatado a los marroquíes. (BN)

Joaquín SIGÜENZA . Los gloriosos trofeos ganados a los marroquíes en la toma de Tetuán por el bravo ejército español, paseados triunfalmente en presencia de SS.MM y AA.RR. el 14 de febrero de 1860. (1868) (MR)

Desfile ante el Congreso. El espacio que ocuparán los leones lleno de público. (MR)

En Euskal Herria también se celebró el triunfo. Recibimiento ofrecido en Pamplona, en dibujo de Nicasio Landa. (BN)